A la conferencia de prensa asistieron el Secretario General y el Secretario Gremial de la conducción provincial, Carlos Córdoba y Julio Viñas, quienes en conjunto con los dirigentes de Río Grande adelantaron que iniciaran las acciones legales que correspondan con relación a los hechos sucedidos en la madrugada del sábado pasado.
Marcelo Córdoba, Secretario Adjunto de ATE Seccional Río Grande indicó, “nosotros consideramos estos hechos como una actitud violenta del Estado provincial, encabezado por el Ministro Aramburu; nosotros lamentamos lo ocurrido y este ataque a la actividad gremial lo vamos a denunciar en cuanto ámbito corresponda, vamos a realizar una presentación ante la Legislatura Provincial para que le hagan saber a la Gobernadora cual es el comportamiento de su Ministro”.
El dirigente estatal destacó que, “esta no es la primera vez que el Ministro está detrás de estas maniobras intentando coartar la libertad sindical; hoy tenemos un vehiculo secuestrado y dos compañeros con juicio a proceso por lo que ya están trabajando nuestros abogados en estos temas”.
“Ojala la Gobernadora tenga la sensatez de poner en el lugar que le corresponde a este Ministro, y le pedimos que reflexione y que no nos persiga mas, que nos deje trabajar libremente”; resaltó Córdoba y agregó, “nosotros no somos enemigos de ninguna gestión de gobierno, llevamos adelante un reclamo defendiendo los derechos de los trabajadores y nuestra actividad es solo de corte sindical”, afirmó el dirigente de Río Grande.


El Secretario General del SUOEM Rubén Daniele, garantizó que se mantendrá la paz social hasta el martes próximo a la hora 0 y que a partir de ese momento lo que suceda en Córdoba será responsabilidad del intendente Daniel Giacomino. Los empleados municipales realizaron la asamblea general en la explanada del Palacio 6 de Julio, donde se cortó el tránsito en 27 de Abril y Cañada. Allí se concentraron aproximadamente 4.500 personas. Cabe remarcar que el lunes 29 los comunales cobrarán sus salarios, previsiblemente con los descuentos que se aplicarán por las reiteradas protestas. Al día siguiente, se volverá a llevar a cabo una asamblea general en la explanada del Palacio 6 de Julio, donde se definirán las líneas de acción a seguir.
La tensión entre los trabajadores de refinerías de petróleo y sus empleadores finalmente llegó a su fin tras un acuerdo salarial entre las partes.




La Viceministro de Trabajo, Noemí Rial, instó a la UOM y a las cámaras a que reabran el debate para llegar a un entendimiento. Además, le exigió a las empresas que otorguen un pago a cuenta, por única vez, de $500 a todos los trabajadores bajo convenio


El gremio de los choferes de corta, media y larga distancia (Aoita) ratificó anoche (por el viernes) el paro de 36 horas que se extenderá hasta mañana al mediodía, al fracasar anoche una negociación en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Alrededor de 218 millones de niños trabajan en todo el mundo, de los cuales unos 126 millones, es decir, uno de cada doce, están expuestos a las peores formas de trabajo infantil, ya sea servidumbre, trabajos forzosos o explotación sexual. El trabajo infantil afecta a unos 5,7 millones de niños en Latinoamérica, en sectores tan dispares como la agricultura (1,32 millones de menores de entre 5 a 14 años), el servicio doméstico (175.000), la pesca, el sector manufacturero, la explotación sexual o como niños soldado (30.000). Así lo afirmó el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España, Juan Hunt, en una conferencia de prensa en Madrid con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemorará el viernes.