Maure agregó que, “los paritarios del Gobierno adoptan posiciones que desconocen el funcionamiento mismo de la paritaria”, y añadió, “cuando se cuestiona el funcionamiento mismo del ámbito es estar prestándose a un simulacro muy poco serio, en vez de una negociación colectiva.”
“El Gobierno de Tierra del Fuego es beneficiario de fondos de la Ley de Financiamiento Educativo, y el articulo 10 de esa Ley los obliga a la negociación colectiva, sobre condiciones de trabajo, sobre carrera docente, sobre situación salarial, y además tenemos en la Argentina una Ley de Educación que obliga a los Gobiernos en cada jurisdicción a que convoquen a negociación colectiva, mas el decreto 457 que fija la paritaria nacional que también a ellos los pone en la obligación de la negociación colectiva de temas emergentes del marco que se acuerde a nivel nacional, por lo tanto el Gobierno provincial está en falta y pone riesgo la llegada de recursos nacionales para el sistema educativo, por eso decimos que esta actitud del Gobierno provincial es sumamente grave que no afecta solamente a los trabajadores de la educación, sino que si hay merma de la llegada de fondos para el funcionamiento de las escuelas será responsabilidad del gobierno que no quiere darle participación a los trabajadores en la generación de sus propias normativas, que para eso es el ámbito de l negociación colectiva”, afirmó el dirigente nacional de CTERA, quien estuvo acompañado por los dirigentes locales Susana Molayoli, Juan Carlos Estevez, Myriam Espinosa y Griselda Reale.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario